La Física, materia de opción del bloque de asignaturas troncales
del segundo curso del Bachillerato en la modalidad de Ciencias, es esencialmente académica
y debe abarcar todo el espectro de conocimiento de la Física con rigor.
Esta materia cumple una doble finalidad:
La primera es de carácter formativo, de adquisición de conocimientos, ya que gran parte de
sus contenidos no se han tratado con anterioridad y suponen una continuación de la Física
estudiada en el curso anterior que está centrada en la mecánica de los objetos asimilables
a puntos materiales y en una introducción a la electricidad.
En segundo lugar, la Física, por su carácter altamente formal, proporciona a los alumnos y
las alumnas herramientas de análisis y reconocimiento muy eficaces que podrán ser aplicadas
en otros ámbitos del conocimiento, sirve para asentar las bases metodológicas introducidas
en los cursos anteriores y posibilita el desarrollo de nuevas aptitudes para abordar su siguiente
etapa de formación, con independencia de la relación que esta pueda tener con la Física.
La materia está estructurada en seis bloques.
Los fenómenos ondulatorios se estudian de forma secuencial. El concepto de onda se trata primero
desde un punto de vista descriptivo y seguidamente desde un punto de vista funcional. Como casos
prácticos concretos se tratan el sonido y, de forma más amplia, la luz como onda electromagnética.
La secuenciación elegida (primero los campos eléctrico y magnético, después la luz) permite
introducir la gran unificación de la Física del siglo XIX y justificar la denominación de ondas
electromagnéticas. La óptica geométrica se restringe al marco de la aproximación paraxial y las
ecuaciones de los sistemas ópticos se presentan desde un punto de vista operativo, con objeto de
proporcionar al alumnado una herramienta de análisis de sistemas ópticos complejos.
Este tipo de cosas se hacen en física, no creo que lo entiendas: